martes, 13 de mayo de 2014

La Grandeza Está en Todos

   El potencial de grandeza está en todos, solo algunos logran encontrarla y otros solo por momentos. La grandeza es un estado mental y es mucho más simple de adquirir de lo que parece. No existe una receta mágica, solo consta de creer en tu propia grandeza, sin autoboicot ni caer en ideas negativas. Claves para desarrollar la grandeza:

  • Perceverancia.
  • Dedicación.
   El talento sin práctica es inútil; el que persevere y desarrolle sus habilidades siempre va a vencer al talento.

Buenos y Malos Habitos

Para comenzar, a esta palabra se la define como: ¨Costumbre o práctica adquirida por frecuencia de repetición de un acto¨. Tener buenos o malos hábitos es una elección, y para vencer malos hábitos uno puede realizar una lista de los que quiere cambiar y simplemente dejar de hacerlos. No será fácil, requiere de fuerza de voluntad y ganas de cambiarlos; pero al final, valdrá la pena. Un ejemplo de lista es:
  • No lograr dormirse lo suficientemente temprano durante la semana como para descansar bien.
  • Ver muchas series o películas.
  • Dejar los estudios o deberes para el final, y realizarlos con poco tiempo o en horas de dormir.
  • Ante una situación que despierte ansiedades dejarse llevar por estas.
  • Ser muy perfeccionista con uno mismo.
  • Meterse el dedo en la nariz.
Hacerla te ayudará a reconocerlos y si logras vencerlos te facilitará un poco la vida, ya que son pequeños vicios que te perjudican. Lo mejor de todo, es que cuando se conviertan en un buen hábito, saldrán de modo natural.

Proyecto de Vida

   Todo ser humano tiene un proyecto de vida, algunos lo piensan y planifican, otros simplemente lo viven sin pensar en ello. Existen los que realizan uno de gran calidad que les llena el alma y les permite vivir una gran variedad de eventos y llegar a conocer la felicidad, a si mismos y a explorar a fondo la vida. Existen otros a los que la vida les pasa por el costado y se cuelgan viendo televisión, durmiendo, en un trabajo mediocre, sin conocerse, sin formar buenos vínculos con las personas y no conocen de que se trata la vida en realidad.
   Es fundamental de vez en cuando darnos un momentito para pensar en el proyecto de vida que vamos llevando, y al que apuntamos. Factores muy importantes de nuestro proyecto son:
  • La carrera que estudiamos.
  • El trabajo que elegimos.
  • Los afectos; ya sea amigos, familia y pareja.
  • Las actividades que realizamos en nuestro tiempo libre, nuestros hobbies y pasiones.
  • Conocernos a nosotros mismos.

A estos hay que regarlos, ya que son fundamentales para nuestra felicidad y una vida sana. ¿Hace cuanto no frenas a pensar bien hacia donde estás yendo y si en realidad es para ese lugar que querés ir?

Elegir una Carrera Universitaria Luego de Terminar el Colegio

¿Hasta que punto estamos capacitados para elegir una carrera con tan solo 18 años de edad?           ¿Que tan importante es que la elección sea segura y bien pensada? 


Luego de terminar el colegio, nos encontramos frente a un gran cuestionamiento ¿Que carrera voy a seguir? Que resulta muy difícil de saber con exactitud considerando la gran variedad de opciones existentes, la madurez de un chico que acaba de finalizar sus estudios escolares y la falta de conocimiento sobre que trata cada carrera y cómo se ejerce en el ámbito profesional. Muchas veces nos guiamos por:
  • La carrera que estudió nuestro padre o madre, ya que en algunos casos nos brinda una base sólida de seguridad y confort.
  • Lo que siento que es mi sueño, que disfruto hacerlo y lo elijo sin importar la cantidad de dinero que genere.
  • Algo que me asegure bienestar económico.
  • Porque me gusta estudiarlo y me interesan los temas. 
Esta es una decisión muy importante, normalmente, la mas importante hasta aquella edad debido a que se va a invertir tiempo y dinero; y en el caso de realizar la carrera completa, marcará su profesión o trabajo que se realizará por el resto de su vida. De lo contrario, posiblemente el esfuerzo de todos aquellos años sería en vano. Es por esto que antes de tomar esta decisión es importante haberle dedicado tiempo, estar seguro y que sea una decisión propia. Dicho por un universitario que esta estudiando Administración de Empresas y aun no está del todo convencido de su elección.